Si eres menor de 35 años y estás pensando en comprar tu primer piso, debes saber que ya se han aprobado las ayudas para la compra de vivienda por los jóvenes empadronados en Cataluña. Te contamos todos los detalles a continuación.
Con la nueva ayuda se pretende facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y aumentar el número de viviendas protegidas para alcanzar el nivel europeo.
Índice de contenidos
Toggle¿En qué consiste la ayuda para adquirir vivienda por los jóvenes en Cataluña?
La ayuda se ha llamado “Préstamos de emancipación” y se destina a financiar con un interés del 0% la entrada de un piso, aproximadamente el 20% de su valor con un máximo de 50.000 euros. La particularidad es que no se tendrá que devolver el dinero hasta que no se acabe de pagar la hipoteca, con un máximo de carencia de 30 años. Una vez abonada la hipoteca se tendrán 5 años para devolver el préstamo.
El restante 80% se podrá financiar por entidades bancarias adheridas al programa como: Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Caixabank o Caja Ingenieros.
Requisitos para pedir la ayuda
Los requisitos que se tendrán que cumplir para solicitar la ayuda son los siguientes:
- La podrán pedir personas entre 18 y 35 años.
- Deben estar empadronados en Cataluña.
- Se podrán solicitar desde el 30 de junio a través del Instituto Catalán de Finanzas.
- Se deberá acreditar que es un préstamo para su primera vivienda y que será su residencia habitual.
- Los ingresos brutos anuales de las personas que residían en la vivienda no deben superar el indicador de renta de suficiencia de Cataluña multiplicado por 6,5.
- Si la ayuda la solicita una pareja el importe seguirá siendo del 20% sobre el total del piso.
- Estos pisos serán considerados vivienda protegida a perpetuidad.
La vivienda, además, debe cumplir varios requisitos:
- Tener cédula de habitabilidad vigente.
- Estar ubicada en Cataluña.
- No haber sido calificada antes como vivienda de protección oficial (VPO).
La Generalitat se reservará el derecho a no conceder el préstamo si una vez analizado el caso entiende que la persona que lo solicita no tiene solvencia suficiente para devolver el importe.
Preguntas frecuentes sobre la ayuda para la entrada de piso en Cataluña
La ayuda se acaba de aprobar por lo que surgen dudas en cuanto a algunos aspectos. Resolvemos las más habituales:
¿Hay un máximo de precio de vivienda en la ayuda?
No se establece un precio máximo de la vivienda, pero sí que solo se cubre el 20% del valor del inmueble con un límite de 50.000 euros. Si el precio de compra y el valor de la tasación son diferentes, el préstamo cubrirá el 20% del importe que sea menor.
¿La vivienda tiene que ser nueva o de segunda mano?
La vivienda puede ser nueva o de segunda mano, pero deberá cumplir los requisitos que hemos visto: tener cédula de habitabilidad, estar en Cataluña y no haber sido VPO antes.
¿Qué significa que la vivienda será protegida a perpetuidad?
Como el objetivo es de las ayudas es aumentar el parque de viviendas protegidas, la protección de este tipo de viviendas será a perpetuidad, es decir, que no se podrán descalificar, como ha sucedido hasta ahora con algunas viviendas protegidas una vez transcurrido el plazo de protección. Es decir, que no se podrán vender como viviendas libres.
¿Cuándo haya terminado de pagar la hipoteca y el préstamo podré vender la casa a precio de libre mercado?
No. Tal y como hemos visto antes, la protección de la vivienda es a perpetuidad. Esto significa que, aunque termines de pagarla por completo, solo podrás venderla según las condiciones establecidas para la vivienda protegida.
En la práctica, eso se traduce en que el precio de venta estará limitado al precio original de compra, actualizado únicamente según el IPC acumulado, y deberá ser validado por la Generalitat. Es decir, no podrás venderla al precio de mercado aunque su valor haya subido mucho con el tiempo.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la aplicación del IPC no siempre es directa ni automática. El cálculo del precio máximo de venta puede variar en función del tipo de vivienda protegida, el expediente concreto y la normativa aplicable, por lo que siempre dependerá de cada caso.
¿Se podrá alquilar esta primera vivienda?
No, porque uno de los requisitos es que se destine a vivienda habitual. Según la Agencia Tributaria para que una edificación sea considerada vivienda habitual tiene que cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser la residencia habitual del contribuyente durante al menos 3 años continuados.
- Se debe haber entrado a vivir en ella dentro de los 12 meses posteriores a su compra o a la finalización de las obras, de manera efectiva y permanente.
Hacienda comprueba estos datos a través del empadronamiento, del domicilio fiscal, los recibos de consumo de energía y otros datos como la dirección que consta en tu tarjeta sanitaria, por ejemplo.
¿Cuándo se abre el plazo para pedir la ayuda?
El plazo para solicitar la ayuda para la entrada del piso comienza el día 30 de junio de 2025 y lo podrás solicitar en la página del ICF. Tienen un formulario que puedes rellenar para que te avisen cuando comience el plazo. Este es el enlace de la página.
¿Es compatible con otras ayudas (como el bono alquiler joven o ayudas estatales)?
Es necesario ver caso por caso para verificar el tipo de ayuda y las bases concretas de cada ayuda para ver si son compatibles o no se puede solicitar a la vez.
En este sentido debemos recordar que existen otras ayudas como el aval ICO para la primera vivienda que se ofrece desde el Ministerio de vivienda en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial. Los requisitos que se deben cumplir son los siguientes:
- El solicitante debe ser menor de 35 años o persona con hijos menores a su cargo (sin límite de edad).
- Ingresos ya está 37.800 euros anuales si se trata de un solo comprador y hasta 75.600 sí son dos compradores.
- En cuanto a la vivienda debe ser la primera vivienda que se compra y deberá utilizarse como vivienda habitual.
- Por otro lado, la vivienda no podrá tener un precio superior a 300.000 euros.
En el ayuntamiento de Barcelona se han establecido también las ayudas económicas de especial urgencia para la vivienda (pago de la deuda de las cuotas hipotecarias). Se gestionan por el Consorcio de la vivienda de Barcelona y consisten en la prestación para el pago de cuotas de amortización de la hipoteca en situaciones especiales de riesgo inminente de perder la vivienda habitual en Barcelona. La finalidad es que la persona pueda permanecer en la vivienda o el acceso a una nueva vivienda. La prestación se otorga como resultado de una mediación social y un seguimiento de carácter personal y se da a fondo perdido.
Si necesitas ayuda para comprar una vivienda en Barcelona o Sabadell con estas condiciones, no dudes en contactar con nosotros.
Infórmate con el mejor equipo de expertos
En Bourgeois, queremos darte el mejor servicio.
Dinos qué estás buscando y descubre cómo podemos ayudarte.