
El certificado energético es esencial para poder vender o alquilar un piso o casa. Este documento da información sobre el consumo de energía y la emisión de dióxido de carbono de un inmueble que está disponible para ser vendido o alquilado.
Desde el mes de junio de 2013 el certificado energético es obligatorio antes de iniciar una transacción inmobiliaria. Ya que, según el Real Decreto 235/2013 se contempla la «necesidad de disponer de esta certificación, cuya responsabilidad de obtención depende del propietario de la vivienda».
-> Te podría interesar nuestro artículo: Qué es la aerotermia y cómo funciona.
Certificado y etiqueta energética
Siempre es el propietario quien deberá ocuparse de contratar a un técnico para que pueda emitir el certificado energético de la vivienda. Todo certificado energético se traduce en una etiqueta, con aspecto similar al de las que llevan los electrodomésticos. Ya que indica las emisiones y el consumo del inmueble en una escala de color que va desde la A (de más eficiencia) hasta la G (con menor valor de eficiencia).
Al estar regulada por ley, la tenencia de este certificado y su resultado deberá. Aparecer en cualquier publicidad de la vivienda. Si el propietario no dispone de certificado energético, la inmobiliaria puede proporcionarle este servicio.
De todos modos, es esencial que la calificación energética figure en cualquier anuncio o acto publicitario del inmueble. El propietario debe facilitar su certificado energético a su agencia inmobiliaria e incluirlo en su anuncio en portales inmobiliarios.
Tanto antes de alquilar como de vender, deberá tenerse este certificado. Y deberá anexarse en cualquier transacción de compra-venta. Se trata de un informe que consta de varias páginas, con información sobre la situación, la orientación, la iluminación y los sistemas de energía del inmueble: placas solares, generadores… Para la mayoría de trámites con organismos oficiales también se exige esta tipificación y antes de alquilar se deberá entregar una copia del certificado al inquilino.
En Bourgeois Prime conocemos a la perfección el complicado tejido legislativo que afecta a este tipo de gestión y contamos con un equipo cualificado para emitir su certificado energético. Disponemos de un personal altamente preparado para poder atender cualquier tipología contractual, sean contratos de renta antigua, contratos afectados por la “Ley Boyer” o los contratos firmados a partir del 1 de enero de 1995, así como los nuevos redactados a partir de la modificación de la ley del año 2013. Si está pensando en comprar, vender o alquilar su casa no dude en contactarnos, más de 65 años de experiencia en el sector nos avalan.