
Últimamente hemos oído hablar mucho sobre la cláusula suelo, pero ¿realmente sabe qué es la cláusula suelo? En Bourgeois Prime hemos decidido ayudarte con este tema descubriéndote todos los secretos sobre la cláusula suelo, qué es y que se debe hacer si tu hipoteca la tiene.
Índice de contenidos
Empezaremos definiendo qué es la cláusula suelo
La clausula suelo es un sistema de contención creado por los bancos e incluido en algunas hipotecas para controlar los intereses a pagar por el hipotecado en caso de que el Euribor suba mucho o baje desmedidamente.
Para entender esta definición deberemos saber que la mayoría de hipotecas españolas toman como referencia el Euribor. Euribor, acrónimo de “Euro Interebank Offered Rate”, es el tipo de interés que paga un banco a otro en caso de que le preste dinero. Es calculado diariamente y para ello se toman el 15% de los tipos de interés más altos y el 15% de los tipos de interés más bajos y se calcula la media de los valores restantes. El producto de este cálculo define cual es la tasa media de intereses a la que se acogen los bancos.
Si quieres estar al día sobre cuál es el Euribor de hoy y todas las novedades sobre él haz click aquí.
Ahora que ya sabes que es el Euribor ya estas preparado para entender qué es la cláusula suelo.
Como ya hemos comentado antes, la cláusula suelo son los topes que los bancos definieron en base al Euribor, los intereses máximos y mínimos que el hipotecado debía pagar.
La media de los topes máximos que os bancos incluyeron en las cláusulas suelo era del 13%, por lo que si el Euribor subía por encima del 13% el hipotecado jamás iba a pagar más. A primera instancia esta medida puede parecer muy beneficiosa para el hipotecado, sin embargo, en la época en la que se empezó a usar esta fórmula, 2008, era altamente imposible alcanzarla ya que estábamos en medias del 5%.
Por otro lado, la media de mínimos de las hipotecas afectadas por al clausula suelo era de entre un 2 y un 3%. ¿qué significa eso? Significa que, si el Euribor bajaba por debajo de esos niveles, el hipotecado seguiría pagando como poco el tanto por ciento de interés mínimo fijado.
Llegó 2009 y con él las bajadas en picado del Euribor, llegándose a situar por debajo del 1 %. ¿Qué sucedió? Todos los hipotecados con hipotecas afectadas por la clausula suelo se extrañaron al ver que sus cuotas mensuales no bajaban, y fue en ese momento que descubrieron estas cláusulas consideradas, a día de hoy por el Tribunal supremo, como cláusulas abusivas.
Qué debes hacer si tu hipoteca está afectada por la cláusula suelo.
Si tu hipoteca está afectada por la cláusula suelo, o crees que puede tienes dos formas de reclamar tu dinero
Cómo reclamar el dinero pagado de más por la cláusula suelo por vía extrajudicial
Gracias al Real Decreto-Ley 1/2017 queda definido un mecanismo extrajudicial gratuito para poder reclamar el dinero pagado de más por la cláusula suelo.
Para poder reclamar extrajudicialmente deberás hacer lo siguiente:
- Dirígete a tu entidad bancaria y solicita interponer una reclamación formal.
- En caso de aceptar la reclamación, la entidad bancaria debe entregarnos un cálculo desglosado de todo el dinero pagado de más durante la ejecución de la cláusula suelo.
- El banco nos presentará una oferta de devolución, la cual debe aplicar en un máximo de tres meses a posteriori de la aceptación de su oferta.
En caso de que no aceptemos la oferta para subsanar lo pagado de más por la cláusula suelo deberemos reclamar judicialmente.
Cómo reclamar el dinero pagada de más por la clausula suelo por vía judicial
Para reclamar el dinero pagada de más por la cláusula suelo por vía judicial te recomendamos ponerte en contacto con profesionales de la abogacía para empezar con la reclamación pertinente.
A continuación, podrás encontrar un enlace para que puedas estar informado día a día de todas las novedades sobre las cláusulas suelo gracias a Europress. Haz click aquí y mantente informado.