Resultados de la búsqueda

¿Qué hacer si no te devuelven la fianza?

 

Una vez finaliza el contrato de alquiler de una vivienda, es el deber y responsabilidad del arrendador devolver la fianza total al arrendatario. La fianza es un soporte económico que sirve como garantía del cumplimiento correcto de los términos del contrato por parte del arrendatario. Esta deberá ser depositada en el organismo competente que sea designado por cada comunidad autónoma por el arrendador.

A continuación, profundizaremos sobre cómo recuperar esta fianza paso a paso, motivos para no recuperarla, información sobre la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos y respuestas a algunas preguntas de interés. 

¿Cómo recuperar la fianza de un alquiler?

Si quieres recuperar la fianza de alquiler con éxito, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

Paso 1 – Hacer las cosas bien desde el día 1

Este primer paso es el más importante ya que el propietario puede no devolver la fianza si el inquilino incumple sus responsabilidades. Por esta razón, desde el momento en que se entregan las llaves, se debe cumplir con el contrato, conservar el estado de la vivienda e inmuebles que haya en ella y que el pago del arriendo esté siempre al día.  

Paso 2 – Avisar con antelación del fin del arrendamiento

Es de vital importancia informar al arrendatario que se quiere poner fin al alquiler como mínimo un mes de antelación de la fecha en la que se quiere realizar la entrega de llaves. Esto está indicado en el artículo 9.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, Se aconseja que este aviso sea realizado por escrito para que quede constancia de ello.

Paso 3  – Reclamar la fianza tras la entrega de llaves

Si como arrendatario se ha cumplido con todas las obligaciones contractuales, se puede proceder con la reclamación la devolución de fianza al propietario. Se recomienda hacerlo mediante una llamada telefónica, un correo o un burofax para que quede constancia escrita. Bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos, si el propietario tarda más de 30 días en pagar la fianza desde la terminación del contrato, tiene que abonar los intereses legales correspondientes.

Paso 4  – Reclamar fianza mediante juicio

En el caso de que el propietario se niegue a devolver la fianza de alquiler a pesar de haber cumplido con todas las responsabilidades de inquilino y que no haya ningún daño en la propiedad, se puede reclamar mediante un juzgado. Para ello es importante aportar el burofax que hemos mencionado en el paso anterior, este documento permitirá acreditar el envío de la reclamación de la fianza del arrendamiento. 

Si el alquiler no supera los 6.000 €, el juicio será verbal y si el alquiler no supera los 2.000 euros es posible presentarse sin un abogado o procurador. Si por el contrario, el alquiler supera los 6.000 € es posible que se realice un juicio ordinario donde la resolución no será obtenida en el momento como ocurre con el verbal. 

Pasos para que te devuelvan la fianza del alquiler

Motivos para no devolver la fianza

Existen varios motivos por los cuales es posible que el arrendador pierda el derecho de recibir la fianza de vuelta, las vemos a continuación:

  • Falta de pago de mensualidad: Esta es una de las principales razones para el impago de fianzas. Si el arrendatario deja de pagar el alquiler, el contrato de arrendamiento no tiene por qué seguir y es posible perder la fianza. 
  • Daños a la propiedad: Esta es otra de las razones más comunes y el principal motivo de no devolver una fianza. Si el propietario observa desperfectos en la propiedad que no han estado antes de la contratación del alquiler, se consideran daños a la propiedad. Esto incluye paredes rayadas, electrodomésticos averiados, muebles dañados, etc.
  • Falta de mantenimiento de la propiedad: Es necesario devolver la vivienda en buenas condiciones y limpia. Si se devuelve una vivienda sucia, puede ser motivo para no devolver la fianza porque se necesitará el uso de ese dinero para contratar un servicio de limpieza. Lo que implica que automáticamente se pierda el derecho de ese dinero. 
  • Realización de obras sin permiso: Si se realizan cambios a la vivienda sin el consentimiento del propietario, es un motivo válido para no pagar la fianza. Esto incluye obras en los techos, paredes, suelos, muebles, etc. 

Fianza en la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos

En la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos la fianza, y dentro del Artículo 36 de la LAU, la cual va dirigida a la fianza se establecen los siguientes puntos:

  • Es obligatoria la fianza en metálico y será equivalente a una mensualidad de renta si se trata de una vivienda habitual o de dos mensualidades si se trata un uso distinto a la vivienda como oficinas, locales, etc. Toda cantidad de dinero que esté por encima de esos límites no formarán parte de la fianza sino que serán recogidas en el contrato bajo el concepto de ‘’garantía adicional “. Si la fianza no se paga, es motivo para pedir judicialmente la finalización del contrato.
  • Durante los primeros 5 años de contrato el importe de la fianza no se puede incrementar, aún si la renta se vaya actualizando en base al IPC. Pasado este periodo de tiempo y si el contrato de arrendamiento se prorroga, se puede actualizar la fianza coincidiendo con la renta existente. 
  • En este Artículo no se establece que sea una obligación para el propietario devolver la fianza en 30 días tras la finalización del contrato. Pero, se establece que si después de este periodo de tiempo no lo hace, se devengará el interés legal del saldo para que la fianza en metálico que deba ser restituido, se cubra. Es decir, el propietario deberá pagar intereses.

Algunas preguntas frecuentes sobre la fianza

¿Vale la pena reclamar la fianza?

Sí. Una fianza equivale a una mensualidad de renta de alquiler, y la cantidad puede ascender si hay garantías adicionales, por lo que su recuperación puede ser un tema de preocupación para los inquilinos. Por lo tanto, puede servir como una buena ayuda para poder establecerse en una nueva vivienda. 

¿Cuándo se devuelve la fianza de un alquiler?

Se devuelve la fianza una vez se entreguen las llaves de la vivienda en la fecha que se haya acordado en el contrato. 

¿Cuánto tiempo tiene el casero para devolver la fianza?

El plazo para devolver la fianza de un alquiler es de 1 mes tras la entrega de llaves. El propietario tiene 30 días para examinar el estado de la vivienda y, si todo está correcto, solicitar y devolver la fianza al inquilino. 

¿Me pueden reclamar más dinero que la fianza?

En el caso de que haya desperfectos en la vivienda que necesiten reparación, el propietario puede reclamar la cuantía total de estos al arrendatario, siempre y cuando sean probados. Esta cantidad, dependiendo de las circunstancias de los daños, puede ser superior a la fianza.

¿Cómo reclamar la fianza de un alquiler?

Se puede realizar mediante una llamada telefónica o incluso un correo electrónico. En el caso de que el propietario no conteste, será necesario escribir un burofax para que de esta manera se deje constancia y se pruebe el intento de comunicación. 

Contacta con nosotros ni necesitas asesoramiento sobre alquileres.

Cotacta con BourgeoisFincas

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros

    Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo PVPC

    Nuevo PVPC: todo lo que necesitas saber

    La manera en que el consumidor paga la energía va a experimentar un cambio significativo con el nuevo...
    Consejos para invertir en bienes raíces

    Invertir en bienes raíces: consejos para com...

    Invertir en bienes raíces se ha convertido en una estrategia efectiva y una forma de invertir que tiene...

    Criterios ESG: importancia en el sector inmo...

      La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad en el ámbito de las...
    Que es la hipoteca REDAL

    Hipoteca REDAL ¿qué es?

    Aunque la hipoteca REDAL no es tan conocida, es necesario comprender de qué trata esta cláusula porque puede...
    Conoce todo sobre el índice de garantía de competitividad

    Índice de garantía de competitividad (IGC) ¿...

      El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) es una herramienta fundamental en el mercado de alquiler en...
    Conoce las ventajas y desventajasde las viviendas tipo dúplex.

    Vivienda tipo Dúplex: todo lo que necesitas ...

      En el mercado inmobiliario existen diferentes ofertas de viviendas, entre las cuales se pueden destacar las viviendas...
    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿cómo solicitarlo?

    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿...

      Los avales ICO de hipotecas son una oportunidad valiosa para que los jóvenes y familias con menores...
    Convertir garaje en vivienda: requisitos y consejos

    Convertir garaje en vivienda: requisitos y c...

      Convertir un garaje en vivienda puede ser un proyecto emocionante que puede proporcionar espacio adicional para vivir....
    Todo lo que necesitas saber sobre un terreno para construir una casa

    Cómo elegir un terreno para construir una ca...

      Antes de elegir un terreno para la construcción de una casa, existen muchos factores que debes tener...
    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

      Últimamente, hemos oído hablar mucho sobre la cláusula suelo, pero ¿realmente sabes qué es la cláusula suelo?...
    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas y qué implica?

    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas...

      Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, se han introducido cambios en el...
    Como saber si una vivienda está libre de cargas

    Cómo saber si una vivienda está libre de car...

      A la hora de comprar una vivienda, uno de los pasos imprescindibles para ahorrar tiempo y dinero...

    Comparar propiedades