Resultados de la búsqueda

Hipoteca REDAL ¿qué es?

Aunque la hipoteca REDAL no es tan conocida, es necesario comprender de qué trata esta cláusula porque puede evitar el embargo de una vivienda. 

En ocasiones, en el momento en que el pago de la hipoteca se vuelve complejo, existen dos enfoques para abordar la situación. Por un lado, se puede optar por renegociar las condiciones del préstamo hipotecario o acordar un período de carencia. Por otro lado, para aquellos hipotecados con dificultades económicas pueden ver la cláusula REDAL como una alternativa que les permite devolver el préstamo en cuotas menores.

En este artículo te contamos con más detalle de qué trata, qué supone esta cláusula al hipotecado, como identificar si es una hipoteca REDAL o no y si está regulado. 

¿Qué es una hipoteca REDAL? 

La cláusula REDAL es una cláusula que se encuentra en contratos de préstamos hipotecarios.  Su nombre proviene del latín “redito ad libitum,” que significa “pago a voluntad”. 

Esta cláusula ofrece al deudor la flexibilidad de realizar los pagos en cuotas inferiores a las establecidas en el contrato de préstamo o crédito hipotecario. Esto se puede dar siempre y cuando el contrato no establezca de manera específica cómo se debe llevar a cabo estos pagos del préstamo y si se le otorga al deudor una sentencia favorable.

Cláusula REDAL en la hipoteca ¿qué supone para el hipotecado? 

Esta cláusula permite al prestatario de la hipoteca ajustar la cantidad de las cuotas de pago del capital de acuerdo con sus necesidades. Se puede hacer uso de esta cláusula para evitar el embargo de la vivienda en aquellos casos en los que los deudores enfrenten dificultades económicas o cambios en su situación financiera. 

¿Cómo saber si son hipotecas REDAL? 

Si al examinar el contrato de préstamo no queda claro cómo se debe pagar el préstamo, cuánto debe pagarse mensualmente para la devolución del capital y cuánto queda por pagar a lo largo del préstamo, esto podría considerarse como una Hipoteca REDAL. Y es que, como hemos mencionado anteriormente, esta cláusula se basa en la falta de información proporcionada al prestatario. 

Entonces, se aplica en el caso de que el banco o entidad financiera no haya explicado de manera detallada y comprensible las condiciones esenciales del préstamo hipotecario que se ha firmado. Y también, en aquellos casos en los que el contrato hipotecario no ha especificado de manera clara y comprensible las condiciones para la devolución del préstamo que se ha obtenido.

Cláusula REDAL ¿está regulada?

Actualmente, la cláusula REDAL no tiene respaldo de una regulación o normativa específica. Esto puede suponer una desventaja para los consumidores hipotecarios porque la falta de regulación puede llevar a la ambigüedad y disputas en los contratos de préstamo que incluyen la cláusula REDAL. Especialmente cuando se trata de intereses variables

No obstante, a pesar de la falta de regulación, la cláusula REDAL sigue siendo efectiva, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos y se pueda demostrar que la entidad no ha proporcionado información suficiente en la escritura de préstamo hipotecario. Para ello es necesario el asesoramiento legal de expertos para que analicen el caso. De esta manera se puede comprender las implicaciones y riesgos de esta disposición, así como asegurar que se cumplen con los requisitos necesarios para su aplicación.

En este contexto, las Audiencias Provinciales y la interpretación del Código Civil serán fundamentales para determinar si la cláusula REDAL se aplica o no. En el caso de sí se acepte y se haga una interpretación favorable para el hipotecado, se detendría el proceso de ejecución hipotecaria solicitado por la entidad financiera porque la cantidad exigida no se basa en los términos acordados en el contrato hipotecario. 

Para asegurar que tus derechos en relación a la cláusula REDAL sean respetados, es fundamental evidenciar que el banco no brindó información específica al momento de firmar el contrato hipotecario. Para ello, recomendamos que se guarden todos los documentos relacionados con la hipoteca, incluyendo el contrato, las facturas, los informes de los intermediarios y cualquier otro registro que pueda servir como evidencia.

¿Quieres una consulta sobre hipotecas? En Bourgeois Fincas contamos con expertos en el sector, no dudes en contactarnos

Cotacta con BourgeoisFincas

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros

    Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo PVPC

    Nuevo PVPC: todo lo que necesitas saber

    La manera en que el consumidor paga la energía va a experimentar un cambio significativo con el nuevo...
    Consejos para invertir en bienes raíces

    Invertir en bienes raíces: consejos para com...

    Invertir en bienes raíces se ha convertido en una estrategia efectiva y una forma de invertir que tiene...

    Criterios ESG: importancia en el sector inmo...

      La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad en el ámbito de las...
    Que es la hipoteca REDAL

    Hipoteca REDAL ¿qué es?

    Aunque la hipoteca REDAL no es tan conocida, es necesario comprender de qué trata esta cláusula porque puede...
    Conoce todo sobre el índice de garantía de competitividad

    Índice de garantía de competitividad (IGC) ¿...

      El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) es una herramienta fundamental en el mercado de alquiler en...
    Conoce las ventajas y desventajasde las viviendas tipo dúplex.

    Vivienda tipo Dúplex: todo lo que necesitas ...

      En el mercado inmobiliario existen diferentes ofertas de viviendas, entre las cuales se pueden destacar las viviendas...
    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿cómo solicitarlo?

    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿...

      Los avales ICO de hipotecas son una oportunidad valiosa para que los jóvenes y familias con menores...
    Convertir garaje en vivienda: requisitos y consejos

    Convertir garaje en vivienda: requisitos y c...

      Convertir un garaje en vivienda puede ser un proyecto emocionante que puede proporcionar espacio adicional para vivir....
    Todo lo que necesitas saber sobre un terreno para construir una casa

    Cómo elegir un terreno para construir una ca...

      Antes de elegir un terreno para la construcción de una casa, existen muchos factores que debes tener...
    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

      Últimamente, hemos oído hablar mucho sobre la cláusula suelo, pero ¿realmente sabes qué es la cláusula suelo?...
    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas y qué implica?

    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas...

      Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, se han introducido cambios en el...
    Como saber si una vivienda está libre de cargas

    Cómo saber si una vivienda está libre de car...

      A la hora de comprar una vivienda, uno de los pasos imprescindibles para ahorrar tiempo y dinero...

    Comparar propiedades