Resultados de la búsqueda

¿Cuál es la diferencia entre aerotermia y geotermia?

 

En la actualidad, el uso de energías renovables y la construcción de casas sostenibles han cobrado mayor relevancia por la mayor conciencia ecológica que hay. Estas alternativas ayudan a reducir el impacto medioambiental además de servir como medios de ahorro energético. 

Para alcanzar una eficiencia energética respetuosa con el medio ambiente, se han creado sistemas alternativos para la producción de energía térmica: la aerotermia y la geotermia. Ambas con sus características particulares, por esta razón en este artículo hablaremos sobre la diferencia entre aerotermia y geotermia. De esta manera si estás pensando en la instalación de uno de estos sistemas, puedes realizar una elección más informada y acorde con tus necesidades. 

Aerotermia y geotermia: funcionamiento de las bombas de calor

Ambos sistemas basan su funcionamiento en bombas de calor que permiten hacer intercambios energéticos. Miraremos a continuación el funcionamiento general de cada uno de estos sistemas.

Aerotermia: funcionamiento mediante el aire exterior

El sistema de aerotermia usa la energía renovable del aire exterior, una fuente inagotable que se usa para transportar calor al interior de la vivienda mediante el uso de la tecnología de la bomba de calor. 

Mediante este sistema, se pueden generar grandes cantidades de energía térmica renovable con tan sólo un pequeño consumo eléctrico el cual sirve para poner al sistema en marcha.

Sin embargo, el rendimiento de la aerotermia se puede ver afectado por las temperaturas exteriores, siendo las temperaturas más suaves las que ofrecen mejor funcionamiento.

Geotermia: funcionamiento mediante las temperaturas del subsuelo

El funcionamiento de los sistemas de geotermia es similar al de la aerotermia porque ambos usan bombas de calor, pero en este sistema en específico hace uso de las temperaturas del subsuelo para hacer el intercambio a temperaturas estables. Es un sistema más estable que consigue alto rendimiento durante todo el año. 

Aerotermia y geotermia: las diferencias principales

Existen varias diferenciaciones que se deben destacar de la aerotermia y la geotermia. Diferencias que son importantes de tener presente para poder decantarse por un sistema u otro. Las principales diferencias son las siguientes.

Eficiencia

Por un lado, la eficiencia de la geotermia siempre es la misma. Esto es debido a que el intercambio de energía se realiza de manera más estable ya que la temperatura del subsuelo cuando está a cierta profundidad es constante. 

Esto no sucede con la aerotermia ya que su eficiencia depende de la temperatura que haya en el exterior. Por ejemplo, su rendimiento podría verse afectado si las temperaturas son extremas o mejorar el rendimiento cuando dichas temperaturas son más suaves. Por esta razón, se consigue un mayor rendimiento con la aerotermia si se encuentra en zonas en donde el clima no varía tanto. 

En cuanto a datos numéricos, la eficiencia en aerotermia es de un 400%, ya que por cada 1 kWh de energía eléctrica que consume, aporta 4 kWh de energía térmica. La eficiencia geotermica por su parte es de 600 ya que por cada 1 kWh de energía eléctrica que consume, aporta 6 kWh de energía térmica.

Tipo de energía

La principal y más grande diferencia entre estos dos sistemas es la energía renovable que utilizan para generar energía térmica. La aerotermia usa la energía del aire y la geotermia usa el subsuelo para el intercambio de energía térmica. 

Inversión

Los sistemas de geotermia, como anteriormente hemos mencionado, son más eficientes por su estabilidad. Sin embargo, es el sistema más costoso en cuanto instalación del mismo. 

El coste de un sistema de aerotermia está en un 40% por debajo del precio de un sistema de geotermia, considerando tanto su instalación como de los propios equipos. 

Instalación

En cuanto a la instalación de equipos, cabe destacar que las instalaciones de aerotermia son relativamente más fáciles de instalar ya que sólo es necesario una unidad en el exterior de la vivienda donde se tenga el espacio suficiente. 

En cambio, la instalación de un sistema de geotermia es más compleja ya que para ello se requiere hacer un pozo en el subsuelo los cuales pueden tener una profundidad entre 100 y 150 metros. Estos pozos deben de ser realizados por profesionales, aparte de contar con el terreno suficiente para poder realizarlo. 

Geotermia o aerotermia: puntos a tener en cuenta para elegir el sistema

Para hacer una elección informada y correcta, es necesario tener presente los siguientes factores: 

  • Ubicación de la vivienda: se debe analizar las condiciones climáticas de la zona donde quieres realizar la instalación. Por ejemplo, si es una zona climática donde las temperaturas son extremadamente frías, la geotermia sería la mejor opción ya que la aerotermia tiene rendimientos más bajos en este tipo de climas. 
  • Características de la vivienda: tanto si se quiere instalar un sistema de geotermia como aerotermia, debe haber el espacio suficiente. En el caso de la geotermia, la instalación del pozo significa que el espacio debe ser de mayor amplitud, si no se dispone del espacio o la vivienda es de construcción vertical, es mejor decantarse por un sistema de aerotermia. 
  • Consumo: ambos sistemas tienen ventajas en cuanto a consumos energéticos. Pero, es verdad que el sistema que menor gasto genera anualmente es la geotermia. Sin embargo, también se debe tener presente que el sistema geotermia tarda más en recuperar la inversión que la aerotermia.
  • Inversión inicial: los sistemas de geotermia requiere una inversión mayor que la de aerotermia, que se puede compensar posteriormente con los ahorros energéticos que se obtengan. Con la aerotermia la inversión inicial es menor y se puede obtener ahorros energéticos desde el primer día. 

En Bourgeois Fincas contamos con asesores profesionales y expertos en auditorías para el ahorro y eficiencia energética. No dudes en contactar con nosotros para revisar tu caso particular.

Cotacta con BourgeoisFincas

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros

    Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo PVPC

    Nuevo PVPC: todo lo que necesitas saber

    La manera en que el consumidor paga la energía va a experimentar un cambio significativo con el nuevo...
    Consejos para invertir en bienes raíces

    Invertir en bienes raíces: consejos para com...

    Invertir en bienes raíces se ha convertido en una estrategia efectiva y una forma de invertir que tiene...

    Criterios ESG: importancia en el sector inmo...

      La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad en el ámbito de las...
    Que es la hipoteca REDAL

    Hipoteca REDAL ¿qué es?

    Aunque la hipoteca REDAL no es tan conocida, es necesario comprender de qué trata esta cláusula porque puede...
    Conoce todo sobre el índice de garantía de competitividad

    Índice de garantía de competitividad (IGC) ¿...

      El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) es una herramienta fundamental en el mercado de alquiler en...
    Conoce las ventajas y desventajasde las viviendas tipo dúplex.

    Vivienda tipo Dúplex: todo lo que necesitas ...

      En el mercado inmobiliario existen diferentes ofertas de viviendas, entre las cuales se pueden destacar las viviendas...
    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿cómo solicitarlo?

    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿...

      Los avales ICO de hipotecas son una oportunidad valiosa para que los jóvenes y familias con menores...
    Convertir garaje en vivienda: requisitos y consejos

    Convertir garaje en vivienda: requisitos y c...

      Convertir un garaje en vivienda puede ser un proyecto emocionante que puede proporcionar espacio adicional para vivir....
    Todo lo que necesitas saber sobre un terreno para construir una casa

    Cómo elegir un terreno para construir una ca...

      Antes de elegir un terreno para la construcción de una casa, existen muchos factores que debes tener...
    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

      Últimamente, hemos oído hablar mucho sobre la cláusula suelo, pero ¿realmente sabes qué es la cláusula suelo?...
    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas y qué implica?

    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas...

      Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, se han introducido cambios en el...
    Como saber si una vivienda está libre de cargas

    Cómo saber si una vivienda está libre de car...

      A la hora de comprar una vivienda, uno de los pasos imprescindibles para ahorrar tiempo y dinero...

    Comparar propiedades