Resultados de la búsqueda

La anulación del pago del impuesto de plusvalía municipal

Hasta hace poco, siempre se tenía que abonar una cantidad de dinero, la plusvalía, cuando se vendía o se heredaba una vivienda. Se trataba de un impuesto que expresaba el valor que tenía el terreno en caso de que el contribuyente generara una ganancia con este. 

Actualmente, gracias a la anulación de este impuesto, ya no se tiene que pagar más esta plusvalía. Esto quiere decir que ya no habrá que pagarlo cuando se done, se venda o se herede un terreno o un inmueble. Desde Bourgeois Fincas, te explicamos qué significa esta anulación.

Sentencia del tribunal constitucional

El Tribunal Constitucional anula el impuesto de plusvalía, una sentencia que afecta a los consistorios de todo el país, ya que veían ese impuesto como una fuente de recaudación y se declaró inconstitucional. Éstos han pedido una reformulación de la norma y soluciones para la inseguridad financiera. 

De esta manera, ningún ayuntamiento podrá cobrar este impuesto hasta que no se regule otra ley con un nuevo método. 

El Ministerio de Hacienda anunció la reformulación del cálculo de la plusvalía y está preparando “un borrador legal para ofrecer seguridad jurídica a contribuyentes y entidades locales”. Sin embargo, las dudas aumentan entre los usuarios, sobre todo en cómo reclamar esta plusvalía municipal si ya ha sido abonada. 

¿Cómo hacer la reclamación de la plusvalía municipal si ya la hemos abonado?

Según esta nueva sentencia del Tribunal Constitucional, no se podrá reclamar ninguna situación anterior al día 26 de octubre de 2021, en otras palabras, aquellas con efecto retroactivo. Esto significa que si no hemos solicitado una rectificación con antelación a la fecha de la sentencia, no será posible revisar la obligación de pago.

También hay que tener en cuenta que depende de la forma en la que se ha abonado este impuesto, por eso es importante saber diferenciar la liquidación y la autoliquidación. La liquidación trata de un recibo que manda el ayuntamiento para que la persona abone la cantidad específica, mientras que la autoliquidación, trata de rellenar un formulario para que los cálculos los lleve a cabo el propio ayuntamiento. En este último caso, se tiene hasta 4 años para poder reclamar.

Si quieres reclamar, es muy fácil, simplemente tendrás que ir a tu ayuntamiento, rellenar el formulario de reclamación y manifestar que no estás de acuerdo con el pago de este impuesto.  

Contacta con nosotros si necesitas asesoría sobre nuestros servicios inmobiliarios

Cotacta con BourgeoisFincas

Si necesitas información sobre algunos de nuestros servicios, puedes ponerte en contacto con nosotros

    Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo PVPC

    Nuevo PVPC: todo lo que necesitas saber

    La manera en que el consumidor paga la energía va a experimentar un cambio significativo con el nuevo...
    Consejos para invertir en bienes raíces

    Invertir en bienes raíces: consejos para com...

    Invertir en bienes raíces se ha convertido en una estrategia efectiva y una forma de invertir que tiene...

    Criterios ESG: importancia en el sector inmo...

      La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad en el ámbito de las...
    Que es la hipoteca REDAL

    Hipoteca REDAL ¿qué es?

    Aunque la hipoteca REDAL no es tan conocida, es necesario comprender de qué trata esta cláusula porque puede...
    Conoce todo sobre el índice de garantía de competitividad

    Índice de garantía de competitividad (IGC) ¿...

      El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) es una herramienta fundamental en el mercado de alquiler en...
    Conoce las ventajas y desventajasde las viviendas tipo dúplex.

    Vivienda tipo Dúplex: todo lo que necesitas ...

      En el mercado inmobiliario existen diferentes ofertas de viviendas, entre las cuales se pueden destacar las viviendas...
    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿cómo solicitarlo?

    Avales ICO de hipotecas (20% para jóvenes) ¿...

      Los avales ICO de hipotecas son una oportunidad valiosa para que los jóvenes y familias con menores...
    Convertir garaje en vivienda: requisitos y consejos

    Convertir garaje en vivienda: requisitos y c...

      Convertir un garaje en vivienda puede ser un proyecto emocionante que puede proporcionar espacio adicional para vivir....
    Todo lo que necesitas saber sobre un terreno para construir una casa

    Cómo elegir un terreno para construir una ca...

      Antes de elegir un terreno para la construcción de una casa, existen muchos factores que debes tener...
    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

    Qué es la cláusula suelo y cómo reclamarla

      Últimamente, hemos oído hablar mucho sobre la cláusula suelo, pero ¿realmente sabes qué es la cláusula suelo?...
    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas y qué implica?

    ¿Qué significa ser gran tenedor de viviendas...

      Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, se han introducido cambios en el...
    Como saber si una vivienda está libre de cargas

    Cómo saber si una vivienda está libre de car...

      A la hora de comprar una vivienda, uno de los pasos imprescindibles para ahorrar tiempo y dinero...

    Comparar propiedades